Vacaciones con joysticks: un taller para crear tu propio videojuego en Buenos Aires

Vacaciones con joysticks: un taller para crear tu propio videojuego en Buenos Aires | Noticias de Última Hora de Argentina

Vacaciones con joysticks: un taller para crear tu propio videojuego en Buenos Aires

Vacaciones con joysticks: un taller para crear tu propio videojuego en Buenos Aires — Julio, mes de las vacaciones de invierno, trae actividades, talleres y exposiciones que vale la pena aprovechar. En este caso, la Embajada de Suiza en...

Julio, mes de las vacaciones de invierno, trae actividades, talleres y exposiciones que vale la pena aprovechar. En este caso, la Embajada de Suiza en Argentina organiza un festival con un invitado internacional para enseñar, de manera gratuita, cómo crear un videojuego desde cero:Suiza Pop. Ideal para quienes estén atraídos por este hobby pero, además, puedan pensarlo a futuro como salida laboral.

El especialista suizo Aditya Deshpande, programador de la Universidad de Berna y representante del Swiss Game Center, llegará a Buenos Aires para dar talleres y workshops en los que los participantes podrán diseñar y programar sus propios juegos, de carreras o de acción, con herramientas profesionales como Unity.Las actividades serán en El Cultural San Martín (Paraná 310), entre el 18 y el 21 de julio.

Los encuentros están dirigidos a mayores de 16 años, con conocimientos básicos de programación, y requieren llevar una notebook con Unity instalado. La inscripción previa se realiza de manera gratuita a través de las redes sociales de la Embajada de Suiza en Argentina y los cupos son limitados.

"Será un taller interactivo de desarrollo de videojuegos de cuatro días, pensado para introducir a los participantes en los aspectos creativos y técnicos de crear juegos. Está estructurado para ser accesible a principiantes y con un enfoque práctico. Empezamos con una actividad en la que los participantesdibujan personajes, objetos o escenas, y luego esos dibujos se integran en un juego sencillo en vivo, en el lugar. El segundo día doy una introducción al motorUnity. El tercer día nos enfocamos en construir un juego de plataformas 2D. El cuarto día exploramos el diseño e interacción en 3D creando un juego 3D simple", explica a Clarín Deshpande.

La iniciativa busca estimular el interés por el desarrollo digital y mostrar que los videojuegos no solo se consumen, sino que también se pueden crear.

"El objetivo principal del taller es presentar el desarrollo de videojuegos y demostrar que cualquiera puede crear sus propios juegos. Pueden empezar dibujando personajes o usando personajes ya existentes, y luego pasamos a animarlos y programarlos para hacer un juego divertido. Se trata de dar vida a las ideas de los asistentes", dice el diseñador indio.

La propuesta suiza llega a un país con una larga tradición gamer. En Argentina, los videojuegos son parte de lacultura popular desde los años 80, cuando los salones de fichines y las primeras consolas domésticas marcaron a generaciones enteras. Hoy, el país combina una comunidad masiva de jugadores conuna incipiente industria local que gana prestigio internacional.

Según datos de la consultora Newzoo, Argentina es uno de los principales mercados devideojuegos de América Latina. Millones de argentinos juegan habitualmente en consolas, PC o celulares, y la cultura gamer se entrelaza con otras expresiones, como los e-sports, los streamers y las ferias temáticas.

Además, el país produjo títulos reconocidos comoMaster of Orion III, The Black HeartuOkhlos, y estudios argentinos como NGD Studios (hoy Nimble Giant) han trabajado en juegos propios y para franquicias internacionales. Ferias comoEVA (Exposición de Videojuegos Argentina)muestran cada año el talento local y ofrecen oportunidades a nuevos desarrolladores.

En ese contexto, iniciativas como los talleres de Suiza no solo tienen valor formativo, sino que tambiéndialogan con una escena en crecimiento, que busca consolidarse como industria y seguir cultivando la creatividad de quienes juegan y sueñan con crear.

"Mi consejo es ser creativos y no tener miedo de probar ideas nuevas. Comenzamos con lo básico de la programación, así que tanto si te gusta dibujar como si te gusta jugar videojuegos, podés sumarte y divertirte", cierra Deshpande.

Sobre el tallerista.Aditya Deshpande es especialista en simulaciones 3D y desarrollo de videojuegos de la Universidad de Berna, donde integra el equipo del Swiss Game Center.

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Back to blog

Leave a comment