Red Bull y la caída del castillo de naipes: su fundador murió, su único jefe de equipo fue echado y ahora podría perder a su mejor piloto

Red Bull y la caída del castillo de naipes: su fundador murió, su único jefe de equipo fue echado y ahora podría perder a su mejor piloto | Noticias de Última Hora de Argentina

Red Bull y la caída del castillo de naipes: su fundador murió, su único jefe de equipo fue echado y ahora podría perder a su mejor piloto

Red Bull y la caída del castillo de naipes: su fundador murió, su único jefe de equipo fue echado y ahora podría perder a su mejor piloto — Red Bullentró a laFórmula 1en la historia reciente y se convirtió, en apenas dos décadas, en uno de los equipos más exitosos en los 75 años de la cate...

Red Bullentró a laFórmula 1en la historia reciente y se convirtió, en apenas dos décadas, en uno de los equipos más exitosos en los 75 años de la categoría. Aunque con su autoMax Verstappenganó los últimos cuatro títulos, su reinado está a punto de caer como un castillo de naipes. Pero la sangría no empezó con la reciente desvinculación deChristian Horner, que impactó alpaddockesta semana; empezó hace unos años, cuando la escudería austríaca surfeaba en la cresta de la ola.

Para entender la historia hay que retrotraerse al inicio de la bebida energizante. Fue un tailandés,Chaleo Yoovidhya, quien mezcló cafeína, azúcar y taurina, pero fue el austríacoDietrich Mateschitzquien hizo a ese brebaje mundialmente conocido y aprovechó los millones de dólares que dejaban sus ventas para meterse en el cautivanteGran Circo. El día del cierre de las inscripciones para la temporada 2005,y con apenas un dólar, le compró la escudería Jaguar al grupo Ford. Al año siguiente, adquirió Minardi para crear un equipo "B" con el objetivo de darles rodaje a los próximos integrantes de Red Bull: Toro Rosso.

Aunque tenía el 49% de las acciones de la empresa (el otro 49% era de su socio tailandés y el 2% restante del hijo mayor de éste, Chalerm Yoovidhya), Mateschitz era quien tomaba las decisiones que afectaban al equipo como director general único, situación que no cambió cuando en 2012 murió Chaleo y su primogénito quedó como socio mayoritario (51%). En cambio, cuando en 2022 el austríaco falleció -y aunque su único hijo, Mark, heredó las acciones-, las decisiones pasaron a manos tailandesas y laguerra internaentreHelmut MarkoyChristian Horner-elegidos por el multimillonario austríaco para tomar las decisiones deportivas, el primero en la formación de los jóvenes pilotos y el otro como director de equipo- quedó expuesta, aunquesoslayada por los resultados deportivos.

Es que, después de aquel vendaval que se llamóSebastian Vettel-con sus cuatro títulos consecutivos entre 2010 y 2013-, Red Bull logró terminar con el éxito de Mercedes y de Lewis Hamilton en 2021, con el inolvidable primer Mundial de Verstappen, y en 2023 el dominio fue tal que sus autos ganaron todas menos una carrera de esa temporada para llegar al sexto campeonato de constructores. Pero 2024 comenzó con la investigación interna a Horner por conducta inapropiada con una empleada del equipo y terminó con McLaren como el auto más rápido de la F1. ¿Quién salvó a Red Bull ese año?MadMax, el mejor piloto del mundoy la pieza que podría perder próximamente la escudería austríaca.

Christian, your 20-year leadership has shaped the very identity of Red Bull Racing, from ambitious newcomers to multiple World Champions.Thank you for the memories and the milestones that will leave a lasting legacy here in Milton Keynes for generations to come 💙pic.twitter.com/mLnkDrtI0Y

Christian Edward Johnston Horner nació el 16 de noviembre de 1973 en Leamington Spa, Warwickshire, Inglaterra, en el seno de una familia de buena posición económica e involucrada en la industria automotriz: su abuelo era gerente de la Standard Motors Company, una de las fábricas de autos legendarias del Reino Unido.

Aunque asistió al prestigioso colegio Warwick School, donde fueron educadas personalidades de la política, el deporte y los medios de comunicación de Inglaterra durante siglos, Horner se dedicó al automovilismo: empezó en karting y en 1991 se ganó una beca para correr en la Fórmula Renault. Gracias a un préstamo y a una fuerte inversión llegó a la Fórmula 3000 con su propio equipo, el Arden Internacional. Pero después de dos años, y con 25 en el documento, entendió que su mejor función no estaba detrás del volante sino debajo del auto. Y, tras tres campeonatos consecutivos entre 2022 y 2004 en la F3000, llamó la atención de Dietrich Mateschitz, que lo puso en la Fórmula 1 hace 20 temporadas.

Así llegó a ser el segundo jefe de equipo más ganador de la historia de la F1-con 124 carreras ganadas, apenas 14 menos queRon Dennisen McLaren- no le aseguró su porvenir; de hecho, se mostró "sorprendido" por la decisión de los directivos de echarlo con efecto inmediato del equipo en el discurso que dio en la fábrica y que filtró un empleado a Sky Sports.

Su salida está íntimamente relacionada con Max Verstappen, aunque nadie sabe bien cómo. ¿Por qué? Hay varias opciones: los inversores tailandeses quieren convencerlo de ser el eje de la renovación y sacaron al hombre que criticó públicamente en varias oportunidades su padre,Jos Verstappen; el piloto neerlandés puso como condición para su continuidad en el equipo que el británico se vaya; o el actual tetracampeón de la F1 ya comunicó que se irá en 2026 y la salida de Horner abre la puerta a una reestructuración completa.

El inglés es el último de una serie de ejecutivos importantes que deja el equipo en el último año y medio. Primero fue el ingenieroRob Marshall, quien se incorporó a McLaren como director técnico de ingeniería y diseño en 2024. Luego,Jonathan Wheatley, su director deportivo, anunció su salida para tomarse un año sabático y asumir el mismo rol cuando Sauber se convierta en Audi en 2026. La estantería volvió a temblar cuandoAdrian Newey, el genio que diseñó el RB19, comunicó que en 2025 se iría con su talento alAston MartindeLawrence Stroll(la gran pregunta es si podrá con sus millones conquistar también al piloto neerlandés) para hacer el monoplaza de la nueva era que comenzará la próxima temporada con la renovación del reglamento técnico.

Today, we announce the departure of Sporting Director Jonathan Wheatley, as he heads to a new challenge in the role of Team Principal with the Audi F1 Project.Everyone at the Team wishes Jonathan all the best. We will announce a new Team structure in the coming weeks.

Quién conseguirá tener el mejor auto todavía es una incógnita. Lo que es seguro es que el equipo austríaco perdió al hombre que supo diseñarle sus autos desde 2006 y pondrá sobre la pistalos motores en los que viene trabajando con Ford en la nueva división Red Bull Powertrains, un proyecto liderado por Horner. ¿Acaso Verstappen tiene indicios de que no tendrá el monoplaza más rápido y que Mercedes puede dárselo? En época desilly season, los rumores apuntan a un encuentro entre el piloto y Toto Wolff, el jefe del equipo alemán. Según los rastreadores de vuelos y yates, ambos están en Cerdeña de vacaciones, ya que hasta el 24 de julio, día del Media Day en Spa, no se reanudará el campeonato.

La versión, claro, se sostiene también en el desliz deNelson Piquet Jr, hermano de Kelly Piquet, la pareja y madre de la hija del piloto neerlandés, que en el podcast Pelas Pistas afirmó:“Puede pasar que en algún fin de semana no encajen las cosas. ¿Quién dice que el año que viene no lo veamos (a Verstappen) en Mercedes?”.

"Todavía me parece un poco irreal estar aquí y no verlo". El que dijo eso en Milton Keynes, la sede del equipo, fue Laurent Mekies y a quien hizo referencia, obviamente, fue a Christian Horner, la persona a la que reemplazó en el puesto de jefe de Red Bull.“Juntos lograremos grandes resultados, construyendo sobre el increíble legado dejado por Christian Horner durante sus dos décadas al mando”, sumó quien hasta la última fecha del Mundial lideraba Racing Bulls.

Desde que murió Mateschitz, los manotazos son habituales en la estructura que ya esta temporada le sacó al equipo B dos pilotos: primero, promovió a Liam Lawson en lugar de Sergio Pérez y, apenas dos carreras después, le sacó a Yuki Tsunoda para reemplazar al neozelandés. Podría no quedarse ahí: se habla de un 2026 con el francés Isack Hadjar en Red Bull tras un 2025 en el que ya se convirtió en el mejorrookiecon apenas media temporada disputada.

Por eso, en una convulsionada estructura, que ahora no tiene patrón,la llegada de Mekies podría no ser permanente y la salida de Horner podría no ser la última. La mira estaría puesta ahora en el Dr. Marko, quien formó a Sebastian Vettel, el primer campeón de la escudería, y apostó por Max Verstappen para reemplazar al ruso Daniil Kvyat en Red Bull en medio de la temporada 2016 pese al escepticismo de la escudería austríaca. “Me dijeron, incluso dentro del equipo, que estaba loco por ponerlo en el coche… ¡y va y gana!”, recordó a la distancia el asesor deportivo de Red Bull sobre aquel Gran Premio de España en el que el neerlandés bajó en casi tres años el récord del piloto más joven en ganar una carrera que tenía Vettel desde 2008 con Toro Rosso. Justamente, el alemán Vettel podría convertirse en el nuevo jefe de la academia de jóvenes pilotos, lo que jubilaría al austríaco de 82 años.

Redactora de la sección Deportes.sfaija@clarin.com

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Back to blog

Leave a comment