Nuevo esquema monetario: tasas más bajas y renovada presión sobre el tipo de cambio por el fin de las LEFI

Nuevo esquema monetario: tasas más bajas y renovada presión sobre el tipo de cambio por el fin de las LEFI | Noticias de Última Hora de Argentina

Nuevo esquema monetario: tasas más bajas y renovada presión sobre el tipo de cambio por el fin de las LEFI

Nuevo esquema monetario: tasas más bajas y renovada presión sobre el tipo de cambio por el fin de las LEFI — Unmayor ruido políticose sumó en los últimos días a las crecientes presiones sobre el tipo de cambio. Esta semana aparece unnuevo eventoen el horizont...

Unmayor ruido políticose sumó en los últimos días a las crecientes presiones sobre el tipo de cambio. Esta semana aparece unnuevo eventoen el horizonte, que parece transformar el delicado equilibrio entre los pesos y los dólares que se negocian en el mercado cambiario: el fin de las LEFI.

Desde el jueves pasado,el Banco Central dejó de licitar las Letras Fiscales de Liquidez ( LEFI)y el stock remanente de estos títulos será canjeado el próximo jueves por una canasta de letras del Tesoro a tasa fija y corto plazo.El camino hacia este desenlace se dio con unsorpresivo derrumbe de las tasas de los instrumentos en pesos más cortosy en la City esperan que ese menor atractivo para mantenerse en la moneda local presione aún más la demanda dolarizadora.

"Las LEFI fueron una herramienta clave para cortar una de las principales fuentes de emisión monetaria, contribuyendo al objetivo de emisión cero y a la estabilización de la base monetaria amplia", explicaron en Delphos, a la vez que detallaron: "Sin embargo, con la inflación ya estabilizada y en un sendero descendente,el Gobierno optó por redirigir esos fondos hacia instrumentos que operan en el mercado secundario,permitiendo así quelas tasas de interés pasen a ser completamente endógenas".

"Este reordenamiento consolida un esquema de control de agregados monetarios y elimina la noción de tasa de interés de política monetaria propia de los regímenes deinflation targeting. En su lugar,la tasa de interés será determinada por el mercado, en línea con un régimen centrado en el control de agregados", añadieron en Delphos.

El jueves, el Banco Central tomó dos medidas para morigerar el efecto "aluvión" de pesos en el mercado en medio de un desplome de las tasas de más corto plazo, comola de caución en pesos a un día que llegó al 12% anual, su menor valor en los últimos cinco años. También se vio una fuerte corrección a la baja en las tasas de Lecap de más corto plazo, quebajaron en una sola rueda más de 300 puntos básicos y se ubicaron en el orden del 30% anual.

"Al no haber una ventanilla del BCRA para depositar la liquidez excedente, las tasas de interés de muy corto plazo se derrumbaron", destacaron en LCG, a la vez que alertaron: "Es posible que este sea un fenómeno transitorio hasta tanto se vaya entendiendo bien cómo administrar la liquidez únicamente comprando y vendiendo títulos (lecaps). Decididamentela eliminación de las Lefis ha afectado esa administración, y todavía no se explica el motivo".

Los analistas de la City coinciden que este nuevo esquemarepresenta un verdadero "test" para el programa económico y no descartan una mayor volatilidad para las próximas ruedas,que se suman a un dólar ya presionado por una menor oferta del agro, más demanda estacional y el reciente ruido político después del revés para Javier Milei en el Senado la semana pasada.

"Veremos una transformación en la forma en que se administra la liquidez en el mercado local, lo cual puede afectar fuertemente a las tasas de interés cortas y, en definitiva, al tipo de cambio", anticiparon en la consultora 1816. Es que este hundimiento del precio del manejo del dinero de corto plazo ya se trasladó a otros instrumentos, como los FCI Money Market o el rendimiento de los plazo fijo en los bancos.

En este sentido, en la consultora Invecq anticiparon: "Es probable que durante las próximas semanas el mercado de cambios sigatensionado,sin la oferta récord del agro y la baja de las tasas en pesos, post eliminación de las LeFi y la mayor liquidez que esto implicará".

La principal duda del mercado es ver si el Central intervendrá en el mercado secundario de deuda local para poder canalizar la liquidez a instrumentos de renta fija y si finalmente avanzará en un retoque de los encajes, tal como había anticipado Santiago Bausili a comienzos de julio.

"Salvo que el Central opere de manera previsible en el mercado secundario de Lecap cortas (de modo que los bancos se sientan cómodos dejando su liquidez ahí), deberíamos ir a un mercado de tasascortas más volátiles(sin el piso que ponía la LEFI ni el techo que ponía el pase activo) y estructuralmente más bajas (porque la tasa promedio a la que se colocan los bancos, que incluirá ahora más Pesos al 0% en el BCRA, será más baja, y porque los repos entre entidades las cauciones, a diferencia de las LEFI, están gravados con Ingresos Brutos)", apuntaton en 1816.

Y sumaron: "Resta ver también cuándo implementa el Central la anunciada unificación entre los encajes de cuentas corrientes de Fondos Comunes (20%) y otros depositantes (45%), que debería bajar la tasa que cobran las tesorerías por sus stocks de Pesos transaccionales".

Redactora de la sección Economía/Pyme.apedotti@clarin.com

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Back to blog

Leave a comment