Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno espera el nuevo dato de inflación de INDEC, mientras intenta acercarse a los gobernadores para blindar sus vetos
Share
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno espera el nuevo dato de inflación de INDEC, mientras intenta acercarse a los gobernadores para blindar sus vetos | Noticias de Última Hora de Argentina

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno espera el nuevo dato de inflación de INDEC, mientras intenta acercarse a los gobernadores para blindar sus vetos — El Gobierno del presidenteJavier Mileiespera el dato de la inflación de junio, que el INDEC difundirá este lunes, con la certeza que será mayor al reg...
El Gobierno del presidenteJavier Mileiespera el dato de la inflación de junio, que el INDEC difundirá este lunes, con la certeza que será mayor al registro de mayo, cuando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) marcó 1,5%. Mientras tanto, busca acercarse a los gobernadores y aliados para blindar el rechazo a la sanción en el Senado del aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto deClarín.
No es la economía, estúpido, podría aconsejarle James Carville a Javier Milei, al revés de lo que el estratega le sugería a Bill Clinton en la campaña presidencial de 1992. Al menos por ahora, y aunque la sensación de que se viven tiempos duros se expande, la mayoría de los argentinos percibe que el Presidente está ordenando el desastre que heredó.
No hay algarabía por la baja de la inflación, pero es un logro que se le reconoce y que, acaso, le depare un exitoso paso por las urnas en los principales distritos del país. ¿Y entonces? En los trabajos de opinión pública más reservados que se manejan en la cima de la Casa Rosada se empieza a reflejar cierto hartazgo por el estilo presidencial. El dato se ha vuelto un dilema. ¿Cómo administrar la situación frente a un líder que se pone iracundo cuando se lo plantean?Seguí leyendo.
El Gobierno del presidente Javier Milei espera que este lunes el INDEC difundá el dato de la inflación de junio, con la certeza que será mayor al registro de mayo, cuando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) marcó 1,5%, el menor nivel en cinco años y la duda es si empezará con 2%.
En tanto, el mandatario retrasa vetar el aumento jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, en la búsqueda de acercarse a los gobernadores y aliados para poder brindar el rechazo a las leyes sancionadas en el Senado.
Tras la serie de comentarios de Instagram con los que la vice criticó a Milei, la diputada de La Libertad Avanza salió a contraatacar. "Insinúa que haber sido candidata de Javier Milei, el presidente más votado de Argentina, fue una suerte de castigo", respondió directamente a uno de los mensajes de Villarruel, en el que aludía irónicamente a "la limones".
Después, Lemoine subió la apuesta: "Leo los comentarios en IG y no solo por los errores ortográficos sino por el estilo, me cuesta pensar que los esté escribiendo sobria...".
Insinúa que haber sido candidata de Javier Milei, el presidente más votado de Argentina fue una suerte de castigo.Leo los comentarios en IG y no solo por los errores ortográficos sino por el estilo, me cuesta pensar que los esté escribiendo sobria...pic.twitter.com/hBlVGfeREE
El Gobierno mantuvo al menosuna reunión con dos enviados de Burford Capital y le cerró la puerta a una negociación para pagarle por la estatización de YPF, caso judicial en el que la Argentina enfrenta una sentencia en contra por 16.100 millones de dólares más intereses que suman unos US$ 2 millones por día desde septiembre de 2023.
El encuentro fue en la Casa Rosadael 30 de octubre del 2024entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ex ejecutivos bancarios Gerardo Mato y Hernán Rissola, según consta en el Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses. Se trata de un documento en el que se inscriben las reuniones entre funcionarios públicos de alto rango cuando se discuten temas de interés para el país en sede oficial.Seguí leyendo...
El exsenador y exministro de Educación, que se encuentra postrado afectado por esclerosis lateral amiotrófica, renovó en sus redes sociales un texto que escribió hace tres años y que hoy, dijo, "tiene más vigencia que nunca" ante los duros enfrentamientos entre dirigentes políticos tanto del oficialismo como de la oposición.
En su llamado a la concordia, Bullrich señaló queeste momento "exige un liderazgo espiritual. No digo religioso, que es la confusión clásica, sino espiritual. Para liderar en épocas de oscuridad y confusión, necesitamos explorar la dimensión que trasciende" y para ello propuso apelar a lahumildad, lacercanía con la causa, buscaruna meta heroicay obrar con "amorcomo motor de todas nuestras acciones".
Este texto lo escribí con mis ojos hace tres años pero hoy tiene más vigencia que nunca.https://t.co/EuDCxEuNEm
En medio de la interna a cielo abierto entre Javier Milei y Victoria Villarruel, el Gobierno sale areconstruir la relación con la oposición dialoguistaante la difícil misión de buscar los apoyos para validar en Diputados los anunciados vetos del Presidente a las leyes de aumento a las jubilaciones y la nueva moratoria previsional, que acaba de aprobar el Senado.
Frente a este cuadro de situación, el menemismo (el presidente de Diputados Martín y su primo Eduardo "Lule" Menem) trata sacar rédito de la crisis política del oficialismo y apuesta a convertirse en el salvador del Gobierno apelando al apoyo de los aliados incondicionales del PRO y de aquellos diputados que aspiran a un cierre de alianza con La Libertad Avanza (LLA). Los Menem responde de manera directa a Karina Milei que avala y respalda sus maniobras en el Congreso.Seguí leyendo ...
La CTA Autónoma y partidos de izquierda marcharon esta tarde por la avenida Corrientes conbanderas de Palestinay carteles contra la presencia de empresas israelíes en el país para expresar su solidaridad con el pueblo palestino ante la lucha con Israel por los territorios en Gaza.
De la manifestación participaron el secretario general del gremio, Oscar "Colo" De Isasi, el dirigente Luca Bonfante y los legisladores Vanina Biassi, Christian "Chipi" Castillo y Celeste Fierro, entre otros militantes trostkistas y del sindicato.
🇵🇸 La CTA Autónoma participó de la movilización en solidaridad con el pueblo palestino.📣 Nos sumamos a miles que salieron a las calles para gritar bien fuerte: ¡Basta de genocidio en Gaza!El gobierno de Milei no habla en nuestro nombre. Frente al horror, elegimos la…pic.twitter.com/bygIPpVBgA
El Ministerio de Defensa destacó la finalización de la construcción de la platea que dará base al nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, desde donde elComando Conjunto Antárticopodrá organizar sus campañas anuales en el marco de los 121 años de presencia ininterrumpida de la Argentina en su territorio del continente blanco.
Finalizó la construcción de la platea que dará base al nuevo centro logístico antártico en Ushuaia.@TandanorCinarllevó adelante esta obra destinada a alojar un galpón modular en la Base Naval Integrada Ushuaia. Una estructura clave para que el@cocoantarcuente con un espacio…pic.twitter.com/auJ03TJL4W
La Base Naval Integrada Ushuaia (BNIU) permitirá dejar de operar desde el muelle comercial y marcará un paso decisivo para que la capital fueguinase consolide como puerta de entrada a la Antártida,con infraestructura al servicio de la soberanía y la eficiencia operativa.
El vocero presidencial y diputado porteño electo reiteró esta tarde sus cuestionamientos a las políticas implementadas por el kirchnerismo y las normas impulsadas por la mayoría de la oposición en la sesión del jueves del Senado en un escueto tuit que publicó en X donde señaló que "pretenden aplicarlas mismas fórmulas con las que destruyeron tododurante las últimas dos décadas".
Pretenden aplicar las mismas fórmulas con las que destruyeron todo durante las últimas dos décadas.Fin.
El senador radical por Tierra del Fuego Pablo Blanco consideró que el presidente Javier Milei puede "disentir con lo que aprueba el Congreso, pero no a faltar el respeto" y cuestionó que el libertario llame "'ratas' o 'basura' a los legisladores".
"Puede no estar de acuerdo con lo que se vota, pero no puede llamar ‘ratas’ o ‘basura’ a los legisladores. A mí me enseñaron que la forma también importa", enfatizó Blanco en diálogo con radio Rivadavia, tras la caliente sesión en Senado.
El presidente Javier Milei aseguró que "cada cosa que toca la política rompe todo", al hacer referencia al comunicado del sistema bursátil sobre la modificación del régimen de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aprobada por el Congreso Nacional el pasado 10 de julio.
"Esta medida implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales con los que cuentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) para acceder al financiamiento formal, tanto bancario como bursátil", indicaron las entidades en el comunicado que compartió Milei.
CADA COSA QUE TOCA LA POLÍTICA ROMPE TODO...Fin.https://t.co/oL93yJya8X
El próximo lunes el INDEC difundirá el dato de la inflación de junio. Sobre este índice hay una certeza y una duda. La certeza es que será mayor al registro de mayo, cuando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) marcó 1,5%, el menor nivel en cinco años. La duda es si empezará con 2%.
A comienzos de esta semana se conoció un dato que permite prever qué pasará el lunes con el IPC. Tal como se esperaba, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en junio y marcó 2,1% frente al 1,6% en mayo. Si bien la medición es diferente al IPC nacional porque la canasta de consumo es distinta, sobre todo por el peso del rubro servicios, sirve como muestra.Seguí leyendo.
La diputada Marcela Pagano, integrante del bloque La Libertad Avanza, está en una feroz pelea judicial contra el abogado libertario Alejandro Sarubbi Benítez, a quien denunció ante la Justicia porteña y también en el Colegio Público de la Abogacía, por "amenazas e incitación a la violencia", según la denuncia a la que accedió Clarín.
La diputada Pagano está en pareja con Franco Bindi, a quien Sarubbi Benítez acusó, a su vez, de amenazarlo. Y por eso los denunció a ellos, a la fiscal del caso, a Jorge Rial y a otras dos personas, a quienes acusó de integrar una "asociación ilícita" para amedrentarlo.Seguí leyendo.
"Nosotros no votamos lo que votó el kirchnerismo, hay que trazar una línea ahí. Votamos una pequeña porción de lo que se votó, lo que pasa es que ellos tienen una mayoría abrumadora, juntaron algunos más y con eso lograron sacar absolutamente todo", apuntó la senadora nacional por la UCR Carolina Losada al referirse a la caliente sesión que se vivió esta semana en la Cámara alta.
En declaraciones a radio Rivadavia, Losada subrayó: "Yo no estoy de acuerdo con lo provisional que votó el kirchnerismo. Ni la moratoria...Hay un montón de puntos que nosotros votamos en negativo porque sí le hacen un agujero al país y así no vamos a salir nunca. Lo que el kirchnerismo lo que quería voltear era el equilibrio fiscal. Lo que"que a la Argentina le vaya bien junto al Gobierno, pero poniendo el acento en situaciones que tal vez no se están abordando como se debería".
Luego de las duras críticas que recibió desde el Gobierno por la derrota oficialista en el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel cruzó al presidente Javier Milei y recrudeció la interna en La Libertad Avanza. "Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo", afirmó esta sábado la también titular del Senado en redes sociales.
Villarruel no hizo una publicación nueva para cruzar al mandatario sino que, como en otras oportunidades, lo hizo contestando mensajes a quienes la critican en Instagram en posteos de hace tres días. Uno de los cuestionamientos es que abrió y dio lugar para que se vote la moratoria. "¿Vos querés romper el equilibrio fiscal?", le recriminaron.Seguí leyendo.
La industria argentina está creciendo. Los datos no son opiniones. En mayo, por ejemplo, el índice de producción industrial subió 2,2% mensual y en términos interanuales avanzó 5,8%. "Mayo confirmó la tendencia positiva de la actividad industrial, con mejoras tanto en la comparación mensual como interanual, números que consolidan un buen primer semestre para el sector manufacturero", según el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).
Hay más: según la Unión Industrial Argentina (UIA), si se toman los números de abril, la actividad presentó ese mes una suba interanual de 8,5%.Seguí leyendo.
El subsecretario de prensa de la Presidencia, Javier Lanari, afirmó que los senadores de la oposición "ignoran la restricción presupuestaria", al criticar la aprobación del aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
"No solo votaron una Ley que no tiene presupuesto asignado. Aprobaron una Ley que no saben cuánto cuesta. Ignoran la restricción presupuestaria. No pueden arrancar ni por lo más básico...", apuntó Lanari a través de su cuenta de X.
“He vetado esta ley de quiebra”, confirmó Cristina Kirchner la noche del 14 de octubre de 2010, durante un acto en la Casa Rosada, y aprovechó de paso para rechazar las críticas que había recibido más temprano. “Cuanto más me pegan, más fuerza me dan”. Dijo que no le temía a los costos políticos. “Esa ley es una estafa para los jubilados”.
Por aquel entonces la jubilación media equivalía al 36% del salario medio. El proyecto que había aprobado el Senado (con el desempate de Julio Cobos que le mereció el adjetivo “okupa” por Cristina) se proponía llevar el haber al 82% del salario mínimo. Las jubilaciones, además, venían rezagadas desde la caída de la convertibilidad, siempre con gobiernos peronistas: mientras los salarios habían aumentado 271%, las jubilaciones lo habían hecho 183%.Seguí leyendo.
Tras la derrota del Gobierno en el Senado, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que "los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático" al presidente Javier Milei, aunque consideró que la respiesta del libertario es "profundizar" su política de ajuste vetando las leyes que aprobó el Congreso de la Nación.
"Estos días se le puso un correctivo democrático a Milei...Los gobernadores y luego el Senado. La respuesta es profundizar y dijo que independientemente de que pase,en diciembre después de las elecciones él cree que va a tener las mayorías necesarias para llevar adelante el plan de hambre con los jubilados, el ataque a los discapacitados, su ataque a las universidades. Lo que dice es 'si no puedo vetar porque hay mayoría, voy a ir a lo judicial'. No tiene a dónde ir", sentenció Kicillof en diálogo conC5N.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el gobierno de Javier Milei va a "vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal" y cuestionó que algunos legisladores "aprovechen temas sensibles para hacer populismo fiscal", aludiendo al aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
"El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables", advirtió Francos en diálogo conRivadavia. Además, el funcionario nacional admitió que existieron tensiones políticas con los gobernadores porque "buscan más recursos en un año electoral".
Tras la dura derrota del Gobierno en la Cámara alta y argumentar que la sesión no fue válida debido a que la oposición la "autoconvocó", el jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria José Mayans afirmó que fue "plenamente válida" y consideró que es "una estupidez negarlo".
"En el concepto que ellos tienen, ellos pueden impedir el funcionamiento del poder legislativo con la excusa administrativa pero eso no es así. Nosotros hicimos la ratificación y prácticamente hubo 2/3, lo cual hasta puede hacer apartar del reglamento. Hubo 52 votos contra 17 y eso ratificó plenamente el plan de labor parlamentaria y se pudo hacer las votaciones", explicó Mayans.Seguí leyendo.
El revés que el Senado le aplicó al Gobierno podría poner en riesgo el superávit fiscal, aunque el costo estimado por las consultoras privadas está muy abajo del 2,5% del PBI que pregona el Gobierno.
El jueves por la noche, el Senado convirtió en ley tres iniciativas. Aprobó un incremento por única vez para los haberes de los jubilados del 7,2% por la inflación no reconocida de enero de 2024, junto a la actualización del índice de movilidad del bono que paga la Anses a los que cobran el haber mínimo, que treparía de $ 70.000 a $ 110.000 mensuales. Para la consultora Equilibra, el aumento de las jubilaciones tendría un costo fiscal equivalente al 0,2% del PBI para 2025 y al 0,42% para 2026, mientras que el bono supondría un costo de 0,16% en 2025 y 0,26% anualizado.Seguí leyendo.
La senadora nacional de Unión por la Patria Florencia López cuestionó al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas Cámaras que mejora los haberes jubilatorios y consideró que "vetar una ley votada con unanimidad en el Senado es un error".
"Esta ley no afecta para nada el superávit mentiroso del presidente ni sus números, simplemente corrige una injusticia. No soluciona todo, pero representa un alivio en un contexto en el que la canasta del PAMI subió un 390%", enfatizó López en diálogo con radioSplendid.
Cuando se analiza la situación de un gobierno, siempre es más seductor concentrarse en las vigas y columnas sobre las que se construye su poder. Los dirigentes del núcleo duro expresan con claridad y sin amagues lo que se piensa en la Casa Rosada, los hinchas más fanáticos denuncian con más vigor a quienes el oficialismo considera enemigos y los aliados más firmes rescatan sin dudas lo que consideran aciertos del oficialismo. Todo eso se vuelve visible fácilmente. Pero a veces, más que poner el ojo en los trazos gruesos, conviene enfocarse en detalles que explican cómo está construida la trama más fina que sostiene a un presidente.
El jueves, en el Senado, lo que quedó en evidencia fue la fuga de los moderados que trabajan junto al oficialismo desde el arranque de la gestión de Javier Milei.
En medio de los cortocircuitos con las administraciones provinciales, luego que el presidente Javier Milei acusó a los gobernadores de querer "destruir al Gobierno nacional", desde la Casa Rosada aseguran que las negociaciones "siguen abiertas". De hecho, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó que existen conversaciones "permanentemente con los gobernadores" e incluso "con algunos gobernadores vamos a tener acuerdos electorales".
"Las negociaciones siguen abiertas más allá de lo que se votó en el Senado", enfatizó aClarínuna fuente con despacho en Balcarce 50. El encargado de llevar adelante las conversaciones con las provinciales es el armador nacional Eduardo "Lule" Menem, quien responde a Karina Milei, la presidenta del partido nacional de La Libertad Avanza.
Tras la derrota en el Senado, el Gobierno de Javier Milei prepara el veto de la suba jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, pero tendrá que recuperar el vínculo con los gobernadores dialoguistas para evitar que la oposición insista con una mayoría de dos tercios para forzar la aplicación de las iniciativas.
El oficialismo pondrá a prueba su capacidad de negociación con el sector dialoguista que en septiembre de 2024 le permitió blindar el veto jubilatorio con el apoyo de los "87 héroes", a quienes luego el Presidente invitó a compartir un asado en la Quinta de Olivos.
Con el objetivo de replicar lo sucedido, la Casa Rosada deberá reestablecer el lazo con los mandatarios provinciales para que conseguir los votos que necesita en el Congreso. "Tenemos las herramientas para defender el veto y también tenemos las herramientas para judicializar los temas si es necesario", advirtieron aClarínfuentes oficiales.
El Gobierno insiste en que judicializará la sesión del jueves en el Senado, donde se sancionaron los proyectos jubilatorios y la emergencia en discapacidad. Plantean argumentos reglamentarios y de financiamiento, que la oposición contrapone. La palabra final la tendría la Justicia.
Sobre lo reglamentario citan el artículo 32 que fija como atribución y deber del presidente de la cámara "hacer citar a sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias" y el artículo 56 que plantea las realizaciones de labores parlamentarias -reuniones entre el presidente de la cámara y los jefes de bloque- para organizar la agenda parlamentaria. En otras palabras aseguran que la "autoconvocatoria" no existe como tal y por ende es ilegal.Seguí leyendo.
Tras la dura derrota en el Senado, el Gobierno busca tender puentes con los gobernadores dialoguistas para sostener el veto en el Congreso sobre el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, entre otros temas.
Fuentes de la Casa Rosada indicaron aClarínque "no se descarta" la posibilidad de que el Ejecutivo nacional pueda convocar a una reunión con gobernadores "en las próximas semanas", pero aclararon que "no está definida una fecha".
Luego de los cortocircuitos con los gobernadores, a los que Javier Milei acusó de querer "destruir al Gobierno nacional”, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, les tiende un puente para seguir negociando: "Nunca creo que esté todo roto, siempre hay posibilidades de conversar. De hecho, conversamos permanentemente con los gobernadores. Incluso, con algunos gobernadores vamos a tener acuerdos electorales. Las posibilidades de conversación están siempre abiertas".
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados