Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única de Papel | Noticias de Última Hora de Argentina

Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única de Papel — LaBoleta Única de Papel(BUP)se utilizará en las elecciones nacionales del26 de octubre, y puede crear confusión para lasElecciones 2025 en CABA, en la...

LaBoleta Única de Papel(BUP)se utilizará en las elecciones nacionales del26 de octubre, y puede crear confusión para lasElecciones 2025 en CABA, en las que el sistema se llama parecido, pero es bien distinto: laBoleta Única Electrónica(BUE).

ElInstituto de Gestión Electoral (IGE)de la Ciudad aprobó el mecanismo electrónico para que se aplique en todo el proceso de las elecciones. Esto es, desde que la gente vota y se hace el recuento en las mesas, hasta que se empiezan a pasar los primeros resultados.

La de la página Web del Gobierno Porteño sobre las Elecciones 2025 en la Ciudad tiene un apartado de preguntas frecuentes en la que al sistema de votación lo define como "Boleta única con incorporación de tecnología". "Un dispositivo con pantalla táctil te va a mostrar las listas oficializadas para que selecciones la de tu preferencia y se imprima tu boleta única".

Según informó la Justicia Electoral, en las elecciones de octubre la categoría Senadores Nacionales se ubicará en la primera fila horizontal y Diputados Nacionales en la segunda fila horizontal.

La BUP lleva una leyenda en la franja superior derecha:"Elecciones Nacionales 2025. 26 de octubre de 2025".A la izquierda, en tanto, irán los datos de individualización del distrito, sección, circuito y mesa. Y en la parte central habrá una mención sobre cómo se debe ejercer el voto, que es una novedad en estos comicios.

No habrá un "casillero en blanco para votar por lista completa". En cambio, se incluirá “(un) casillero en blanco próximo a cada tramo de cargo electivo, a efectos de que se pueda votar por cada una de las categorías".

La casilla deberá ser un cuadrado (o cuadrado con esquinas redondeadas) de un tamaño de, al menos, un centímetro de lado. Resulta crucial, para laCámara Nacional Electoral (CNE), su ubicación: al estar "centrada y lo más distante posible de los laterales",se minimiza el riesgo de que el elector interprete erróneamente a qué lista de candidatos o agrupacióncorresponde el casillero; como así también que la marca realizada por el votante se exceda y extienda más allá del borde de la columna de esa agrupación.

Otro asunto clave son los elementos identificatorios de cada agrupación. Pese a que las alianzas suelen tener más de un elemento gráfico (logotipo, escudo, sigla, emblema), sólo habrá espacio para un único elemento gráfico y "cada agrupación dispondrá de un único espacio destinado a la inclusión de ese elemento gráfico simbólico".

Hay un apartado sobre los colores. Sostienen como "recomendable" que cada agrupación "utilice un color pleno y que el mismo no presente similitud con el de otra agrupación política ni genere confusión". En ese sentido, establece un límite de colores por agrupación: seis.

"De ese modo -y sin perjuicio de que resulte conveniente la utilización de un solo color por agrupación- cada agrupación podrá solicitar la registración de hasta seis (6) colores para uso combinado". Por otro lado, aparecerán las fotografías de las dos primeras personas de cada lista.

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Back to blog

Leave a comment