El payroll se consolida en la Argentina y apunta hacia la exportación
Share
El payroll se consolida en la Argentina y apunta hacia la exportación | Noticias de Última Hora de Argentina

El payroll se consolida en la Argentina y apunta hacia la exportación — Elpayroll es un servicio que incluye la liquidación de sueldos y el seguimiento de las diferentes instancias vinculadas a los salarios del personal de...
Elpayroll es un servicio que incluye la liquidación de sueldos y el seguimiento de las diferentes instancias vinculadas a los salarios del personal de una empresa comohoras extra, ausentismo, incrementos salariales y modificaciones de los convenios colectivos de trabajo. Habitual en otras partes del mundo, está comenzando a expandirse en la Argentina no sólo entre filiales de multinacionales y empresas grandes que tercerizan este servicio: también está llegando a cientos de pequeñas y medianas empresas que contratan la tecnología de estas empresas para transformar el viejorecibo de sueldo de papelen un proceso informático.
“En Argentina más de 95% de las empresas son pymes, donde lo más habitual es que el proceso de liquidar sueldos se lo den a un contador. La liquidación de esos cinco, diez o 12 sueldos los resuelve de esa manera. Pero lo que le está pasando a esta pyme hoy es que busca digitalizarse: que la liquidación de sueldosdeje de ser en papel, que el empleado pueda fichar el ingreso a la empresausando su teléfono celular, que si esa persona tiene que presentar un trámite en el banco pueda acceder a sus recibostambién desde su celular sin tener que pedírselo a su empleador, quien a su vez se lo tiene que pedir al contador. La pyme está atravesando ese proceso de digitalización y de papel y de de su proceso de recursos humanos”, explicóIgnacio Cincunegui, CEO deNapsis, empresa que hoy encabeza el podio de las firmas de “payroll” en el país.
“Acá tu primer umbral es el empleado: cuando hacés una liquidación incorrecta, ya sea porque te pasaron mal las novedades o lo que fuera,el primero que te va a decir que eso está mal es el empleado”, señaló por su parteAnalia Saitta, socia líder de HR Solutions deKPMG Argentina. “Es un servicio que se testea mes a mes, en cada liquidación. Te testean cuál es tu nivel, tu calidad, porque es el empleado quien te señala cada posible error”, agregó.
Estas dos firmas encabezaron un ranking reciente sobre la actividad de “payroll” en el país, que relevó la consultoraD'Alessio IROL. Cincunegui destacó que Napsis lideró el relevamiento con un promedio demás de 100.000 “capitas” por mes, lo cual significa que la empresa procesa los salarios equivalentes a la población completa de unaciudad mediana.
Napsis es parte del grupoGestión Compartida,una empresa de servicios profesionales que decidió escindir su unidad de negocios dedicada a Recursos Humanos. De esa manera, ofrece tanto el servicio de payroll a grandes firmas, con aproximadamente150 clientesen este segmento, como un desarrollo tecnológico propio para esta y otras tareas de “gestión de talento”.
“Napsis nace desde Gestión Compartida, una empresa de servicios profesionales que decide escindir el negocio depayrolly además darle un vuelo tecnológico junto conSancor Seguros, con una capa que monetizavendiendo servicios profesionalesy otravendiendo tecnología. Por ejemplo, esa venta de tecnología hoy llegaa más de 700 pymes en todo el país”, detalló Cincunegui.
En el caso de KPMG, una multinacional de servicios de auditoría, impuestos y asesoría que opera en 143 países, Saitta apuntó que los contextos complejos no son exclusivos de la Argentina sino de toda la región.
“A veces uno piensa que la normativa de su país es la más compleja, pero hay reformas laborales todos los años en México, y también Brasil es bastante complejo, por dar sólo dos ejemplos. Es un servicio que debemos dar cumpliendo no sólo con la eficiencia del proceso, con la automatización, sino también con el cumplimiento normativo”, agregó la directiva. “Nosotros en KPMG nacemos del área de consultoría, de modo que nuestra concepción sobre nuestro rol excede la idea de un proceso de payroll, es un servicio que muchas veces es necesario realizarlo a medida, por las necesidades que tienen y por las complejidades normativas que hay en todos los países de América Latina”.
La firma se ubicó segunda en el ranking que elaboró D'Alessio IROL. “El informe hablaba de 40 y pico de miles de capitas mensuales, perohacia marzo estábamos en unas 56.000 cápitas, tenemos una cantidad importante”, apuntó Saitta.
Cincunegui, por su parte, destacó el potencial exportador de este tipo de servicios profesionales y tecnológicos. “Tenemos clientes queempezaron a procesar nóminas en otros países desde Argentina,que nos eligieron.El 5% de la facturación ya empieza a venir de clientes en México, en Perú, en Uruguay.De modo que empezamos a trabajar ese proceso de regionalización. Vemos que hay un auge de la digital y de la necesidad de digitalizar por parte de la pequeña y mediana empresa en toda Latinoamérica. A esas empresas les cuesta alcanzar una tecnología más pesada y más cara que no llega al mundo pyme, en eso somos bastante iguales en toda América Latina”.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados