¿Cuándo es recomendable usar un inhalador?

¿Cuándo es recomendable usar un inhalador? | Noticias de Última Hora de Argentina

¿Cuándo es recomendable usar un inhalador?

¿Cuándo es recomendable usar un inhalador? — En el tratamiento de enfermedades respiratorias, losinhaladoresson dispositivos de administración de medicamentos que, gracias a ellos, llegandirectam...

En el tratamiento de enfermedades respiratorias, losinhaladoresson dispositivos de administración de medicamentos que, gracias a ellos, llegandirectamente a los pulmones. En este sentido,resultan esencialespara quienes tiene asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)y otras afecciones de las vías respiratorias.

Los primeros inhaladores salieron al mercado hace unos 40 años y a pesar de todas sus ventajas, varios estudios sugieren que una de cada tres personas lo usa de manera inadecuada. “El uso incorrecto de los dispositivos es un problema que persiste a lo largo de los años”, admite el laboratorio español CINFA.

Hay dos grandes tipos de inhaladores. El de cartucho presurizado puede, a su vez,ser activado por presión o la inspiración, con o sin cámara, de partículas extrafinas y de niebla fina. El de polvo seco puede ser unidosis o multidosis.

Conocer sus varias ventajas y sus pocas desventajas, y cuál esel uso adecuado ayuda a utilizar los inhaladores de manera correcta.

La principal ventaja es que, como dijimos,hacen llegar las medicinas directamente a los pulmones, lo que permite una acción rápida, especialmente útil en situaciones de emergencia como una crisis asmática. Estavía de administración puede aliviar los síntomasen cuestión de minutos, facilitando la respiración y mejorando la calidad de vida del paciente.

Otra ventaja es que administran menos dosis y, por eso, hay menor riesgo de efectos secundarios. Al depositar el medicamento directamente en las vías respiratorias,se requieren dosis mucho menoresen comparación con la administración oral o inyectable. Esto reduce significativamente la aparición de efectos secundarios en otras partes del cuerpo.

El uso regular de estos aparatos, en especial los que contienen corticosteroides, ayuda a mantener lospulmones menos inflamados, previniendo ataques futuros y reduciendo la frecuencia de exacerbaciones. Esto permite que los pacientes lleven una vida más activa y con menos limitaciones.

Los inhaladores son dispositivos pequeños y portátiles, lo que permite a los pacientes llevarlos consigo y utilizarlos en cualquier momento que lo necesiten, facilitando el manejo autónomo de su enfermedad.

En cuanto a las desventajas una de las principales es la necesidad de una técnica adecuada para que el medicamento llegue efectivamente a los pulmones.Muchos pacientes, especialmente niños y ancianos, pueden tener dificultades para coordinar la inspiración con la activación del dispositivo, lo que puede reducir la eficacia del tratamiento.

En algunos casos, además, una parte significativa del medicamento se queda en la boca o garganta, disminuyendo la cantidad que llega a los pulmones yaumentando el riesgo de efectos secundarioslocales,como irritación o infecciones orales(por ejemplo, candidiasis en el caso de los corticosteroides).

Aunque existen inhaladores de bajo costo, algunos dispositivos y medicamentos pueden ser caros o no estar disponibles en todos los sistemas de salud, lo que puede limitar el acceso para ciertos pacientes. Otro problema es quesolo alivian los síntomasy mejoran la función pulmonar, pero no curan la enfermedad subyacente. Un uso inadecuado puede traducirse en recaídas o agravamiento.

Newsletter Clarín

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Back to blog

Leave a comment