Almuerzo de mediación en la Rural, el Tortuga Espert y los libertarios también siguen a Laclau
Share
Almuerzo de mediación en la Rural, el Tortuga Espert y los libertarios también siguen a Laclau | Noticias de Última Hora de Argentina

Almuerzo de mediación en la Rural, el Tortuga Espert y los libertarios también siguen a Laclau — Laguerra entre los gobernadores y el Gobierno nacionalbusca esta semana un alto el fuego. Este jueves al mediodía, llamados por el presidente de laSoc...
Laguerra entre los gobernadores y el Gobierno nacionalbusca esta semana un alto el fuego. Este jueves al mediodía, llamados por el presidente de laSociedad Rural, un lote crítico- por el volumen político - degobernadoresse sentará conGuillermo Francosy algún acólito para un primer semblanteo.
El celestino del encuentro esNicolás Pino, quien 48 horas antes, el martes, se entrevistará junto a la mesa de enlace conJavier Milei. El anfitrión aprovecha una cita tópica de todos los años de la Exposición Rural de Palermo para erigirse enmediador en la puja política más graveque mantiene el Gobierno en el año electoral.
La gente, después de todo,vive en las provinciasy la Nación es apenas un asiento contable, una entelequia que fascina a los burócratas. Esa realidad convierte a losgobernadores en los jefes realesde los territorios. Con ellos se juega el poder real. En ese juego no valen gurúes, cortesanos con firma o sin ella, ni redes, ni herman@s y validos presidenciales, peluqueras ni maquilladoras, leones imaginarios ni felin@s, monteses o de bengala.
La multipartidaria de los“23 gobernadores más un jefe de gobierno”(así bautizaron el grupo de Whatsapp) se sindicó por primera vez en muchos años detrás de un proyecto fiscal.No ocurría desde el gobierno de Mauricio Macri, cuando su ministro Rogelio Frigerio negoció los Consensos Fiscales en 2017, 2018 y su revisión en 2019. Esa iniciativa fue el retrato de Dorian Gray del gobierno macrista, reflejó su apogeo y su decadencia más que cualquier otro indicador.
En aquel momento los gobernadores tenían como cabecilla aJuan Schiarettiy aquella multipartidaria acataba lo que se negociase. Esta vez lograron lasanción casi unánime: más de 2/3 de los votos (un seguro anti-veto) para los dos proyectos de coparticipación de un ramo del impuesto a los combustibles (el que tiene como destino pagar obras viales) y los fondos ATN (partidas para enfrentar emergencias).
El presidente de la Rural agota esfuerzos en estas horaspara asegurar ese almuerzocon Francos y los cabecillas del alzamiento fiscal. Hasta este domingo había comprometido la asistenciaRogelio Frigerio(baquiano de los consensos macristas),Maxi Pullaro,Ignacio Torres,Leandro ZderoyCarlos Sadir. Se descuenta la presencia deRaúl Jalil, peronista de Catamarca que no se pierde ninguna.
Tampoco hay precisión sobre la presencia deAxel Kicillofy deSergio Ziliotto, quien, junto a Frigerio, están señalados como responsables técnicos de los proyectos en nombre del peronismo y del no peronismo respectivamente.Nadie, sin embargo, asume la autoría de forma expresa para protegerse de los dardos del oficialismo. Se pide identificación y responden “Fuenteovejuna”, que escribió Lope de Vega:
ESTEBAN:¿Quién mató al Comendador?
MENGO:Fuente Ovejuna lo hizo.
ESTEBAN:Perro, ¿si te martirizo?
MENGO:Aunque me matéis; señor.
ESTEBAN:Confiesa, ladrón.
MENGO:Confieso.
ESTEBAN:Pues ¿quién fue?
MENGO:Fuente Ovejuna.
El trámite de estos proyectos ocupará laagenda de las próximas semanas. En Diputados depende de los esfuerzos del Gobierno para intentar una aprobación que no blinde la eventual ley de un veto.Martin Menemamagó con un argumento de contenido humanitario: “No les embromen las vacaciones de invierno a los diputados”. Conmovedor.
Pero no se le presenta fácil. Una recorrida este fin de semana entre los gobernadores los mostrófirmes en mover a sus diputados para una aprobacióntambién con apoyo abrumador. El Gobierno ve con más chances queun veto presidencial sea validado en Diputados para las otras leyes que salieron del Senado: jubilaciones y discapacidad.
En realidad, el Gobierno había entregado ya las leyes de los gobernadores a cambio de que no sancionasen jubilados y discapacidad. El desorden del oficialismo en la sesión motivó queese preacuerdo saltase en pedazos. Fue cuando los senadores de La Libertad Avanza ensayaron impugnar la sesión como inválida. Fue una insolencia al cuerpo que nadie dejó pasar.
Cuanto más, algunos gobernadores sacaron del recinto a sus senadores. El único que votó en rechazo fueLuis Juez, fiel a sus extravagancias, que votó afirmativamente el proyecto que menos quería el gobierno, jubilaciones. Hizo cirugía legislativa en las votaciones en particular para mitigar la afrenta a su amistad con Milei.
El Gobierno jugueteará con el destino de estos proyectospara dormirlos hasta agosto. Pero los gobernadores ya están en operaciones y esta semana reclamarán que se active el tratamiento.Victoria Villarruelcontribuye a darles cámara lenta porque hasta el viernes no había enviado los proyectos a Diputados.
Si este lunes no se informa el destino a comisiones, o si el reparto es a varias, para demorar el trámite, los legisladores que responden a los gobernadoresprecipitarán un pedido de sesión especialpara votar un emplazamiento y tratar de urgencia las dos leyes que les interesan por el reparto de rentas que consideran propias.
Los intentos del oficialismo de impedir la actividad legislativa han restado utilidad al recurso de emplazar para que las comisiones se integren y dictaminen unosproyectos que Olivos considera tóxicos. Estos dos proyectos de los gobernadores tienen un trámite especial porque según algunos la Constitución indica que debieron entrar por Diputados.
Los gobernadores encontraron elfast trackexitoso en el Senado, con el argumento queno se trata de crear impuestos sino modificar su asignación. Tampoco admitirán que encalle en la Comisión de Presupuesto que conduceJosé Luis Espert, a quien llaman Tortuga Espert por la reticencia a abrir la comisión cuando los proyectos le huelen mal para el oficialismo.
Se engaña el Gobierno, que pertenece al espectro del peronismo, por origen y metodología, al elegir el camino de la confrontación como pilar de la construcción política. Sigue la misma orientación del populismo, queErnesto Laclauinoculó en elperonismo cristinista.
Se trata deconstruir el sujeto social “pueblo” y diferenciarlo antojadizamente de la oligarquía-la “casta” en el léxico que Milei le copió a la izquierda de Italia y de la España de Podemos- como anti-pueblo. Ese camino es el que llevó al peronismo a tener hoy menos gobernadores que nunca, a perder en 2023 el control del Senado que ejercía por lo menos desde 1973 y a tener a su jefa formal e informal condenada y con tobillera.
Esa pérdida de poder del peronismo fue producto delfracaso de la segunda renovaciónque intentó en los últimos 40 años. La primera fue la de Menem-Cafiero-De la Sota-Grosso a finales de los años ’70. Cayó en los ’90 y sus restos los recogió el FrePaSo. La segunda renovación la intentó Eduardo Duhalde cuando compuso un gobierno de coalición legislativa entre 2002 y 2003.Fracasó con el ascenso de la familia Kirchnerque disipó el poder que había acumulado en los primeros años de la transición.
En tiempos electoralestodas las miradas conducen a Córdoba, distrito que aportó la novedad del encuentro entreJuan Schiaretti, Mauricio Macri y Miguel Pichetto. Ocurrió el viernes a la hora de la siesta en las oficinas del consejero mayor de Mauricio, Jorge Triaca. Fue en las horas previas al viaje de Macri a EE. UU. a donde asistió a las finales de la copa de clubes.
Como adelantó la columna“Entretelas de la política”del domingo: la mesa de los normales desmenuzó las posibilidades de integrar unespacio sólido y con identidad propia en las eleccioneslegislativas de octubre, pero con vistas a un objetivo presidencial en 2027. Coincidieron en actuar fuera de la vista del público, pero también en el diagnóstico de un gobierno sin destreza política.
Macri no rechaza la visión de Schiaretti y Pichetto, quien lo acompañó en la fórmula presidencial y que entiende que debió ser candidato a la presidencia en 2023. Eslo que acordaron Macri, él y Juan Carlos Romeroen la visita que le hicieron en febrero de aquel año al refugio de Cumelén.
Pasaron unos meses yMacri se bajó del compromiso y empezó a promocionar a Mileicomo la mejor expresión del pensamiento del PRO. Con eso destrozó Juntos por el Cambio, que representó al no peronismo después de décadas, y fue la herramienta para desplazar al peronismo del poder, lo que ocurrió en 2015.
Esta vez Mauricio cree que debe esperar a que terminen esta semana las negociaciones deCristian Ritondocon la Libertad Avanza en Buenos Aires y analizar los compromisos de esos pactos de cara a las elecciones de octubre en CABA. En estas horas estará de regreso en Buenos Aires.
El martes el acuerdo PRO-LLA anuncia que dará a conocer losnombres principales de los candidatos en PBA. ADiego Santilliya le dijeron que lo necesitan en octubre, con lo cual sigue en carrera para encabezar la lista que le disputa Espert. Los dos aspiran a reelegir como diputados nacionales.
En las secciones electorales 3ª y 5ª hay posibilidades de que encabecen las listasDiego ValenzuelayGuillermo Montenegro. Como Milei, un presidente testimonial, ha dicho que no quiere candidatos testimoniales, deberían renunciar a sus intendencias en Tres de Febrero y Gral. Pueyrredón.
Si se trata de destruir el aparato del Estado, con esas candidaturas el mileísmo estaríademoliendo por adelantado el poder que el PRO construyó en esos dos distritosclave de Buenos Aires. Les cambiarán alcaldías premium en grandes territorios por senadurías provinciales de contrafrente o, peor, por cargos en el Gabinete nacional, flor de un día y a tiro de decreto. Para que duela.
Macri le tiene fe a la utopía contable del Gobierno. Pero tiene que evitar ser víctima de la centrifugadora de la política confrontacional que se come a sus hijos, como le ha ocurrido al peronismo que, para sobrevivir,ha triturado a varias generaciones de dirigentes.
Este lunes 14 de julio, que celebra la toma de la Bastilla, es instructivo darle una mirada a esaobra maestra de Stefan Zewigque es la biografía deJoseph Fouché, que votó por guillotinar a Luis XVI y después mandó al cadalso a Robespierre. Es una vidriera de los destinos del político en tiempos de crisis institucional.
Macri tiene un interés especial por el curso de los procesos que están abiertos sobre el grupo empresario familiar, en una Justicia sobre la cual la política ha perdido el control. La Corte viene de confirmar la condena de Cristina de Kirchner y de procesarlo a Alberto Fernández.
El mejor Macri, para su interés, es el de 2015, cuando llegó al poder mediante un consenso intrépido y ambicioso con el radicalismo, el conservadurismo, la Coalición de Carrió y otras fuerzas.Declinó cuando derivó hacia la política de la endogamiay el ensimismamiento de 2018. Pagó caro haber dejado el acuerdismo como herramienta de poder.
Schiaretticonfirmó que va a tener presencia nacional en su provincia y también en la provincia de Buenos Aires. Ya se sacó una foto en las oficinas deFlorencio RandazzoconFacundo Manes, con quien cree que logrará mejorar su inserción pública.
Estesábado 19 vence la inscripción de candidaturasen la provincia de Buenos Aires y anotará los de la sigla “Somos Buenos Aires”, un arco que reconstruye lo que fue Juntos por el Cambio.
Antes de ese día Schiaretti se mostrará en público con dirigentes de todo el país que buscan construir el nuevo espacio que le acerca su operador en las sombras, su exfuncionarioJosé Luis Massei, que se entiende con los operadores de Manes, quien busca reelegir en Buenos Aires.
Comentó ladecisión de ser candidato a diputado nacional por Córdoba. Gira el bolillero cordobés para esa lista, algunos han adelantado que podría subir aDiana Mondino, expulsada de La Libertad Avanza. Tiene más chances la hijaNatalia de la Sotapara integrar un ticket con nostalgias imperiales y, de paso, cortarle algunos senderos al cristinismo en la provincia.
Periodista y consultor político
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados