Advierten que un cambio en la ley de jubilaciones afecta el financiamiento de las Pymes y hay alerta en el sector
Share
Advierten que un cambio en la ley de jubilaciones afecta el financiamiento de las Pymes y hay alerta en el sector | Noticias de Última Hora de Argentina

Advierten que un cambio en la ley de jubilaciones afecta el financiamiento de las Pymes y hay alerta en el sector — El aumento de la movilidad jubilatoria aprobado por el Senado Nacional el jueves pasado tieneimpacto en un frente inesperado: elfinanciamiento de las ...
El aumento de la movilidad jubilatoria aprobado por el Senado Nacional el jueves pasado tieneimpacto en un frente inesperado: elfinanciamiento de las Pymes.La decisión de quitar las exenciones impositivas para las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para así encontrar los fondos para financiar este incremento para los pasivos, afecta a uno de los instrumentos de mercado más usados por las pequeñas y medianas empresas.
La voz de alerta la dieron lasdistintas Bolsas de Comercioprovinciales, además de Mercado Argentino de Valores BYMA, que en un comunicado conjunto salieron a expresar " su profunda preocupación y enérgico rechazo a la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)", aprobado por el Congreso.
"Esta medida implica ungolpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federalescon los que cuentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) para acceder al financiamiento formal, tanto bancario como bursátil", detallaron. Las SGR proveyeron de financiamiento amás de 100.000 mypymes en todo el país y movilizaron más de $3,8 billones en crédito productivo.
"Este cambio realizadosin debate ni consultasno sólo aniquila un sistema virtuoso de financiamiento a las Pyme, sino que también desarma un esquema público-privado de muchos años que ha demostrado eficiencia, compromiso patrimonial y un impacto positivo en la recaudación tributaria", remarcaron desde el sector financiero.
Aunque parece que se está hilando muy fino, las empresas advirtieron que el"ahorro fiscal"de esta decisiónes marginal -apenas el 0,02% del PBI- frente a los beneficios que genera este sistema.
Las empresas afectadas advirtieron que la medida parlamentaria fue tomada sin discusión o consulta previa ."La decisión legislativa representa un serio retroceso en materia de financiamiento productivo. Exhortamos a que se modifique esta situación antes de que se generen daños irreparables en un gran sector de las pequeñas y medianas empresas argentinas", apeló el comunicado.
"El crédito productivo representaapenas el 11% del PBI argentino,muy lejos de lo se observa en aquellos países contra los cuales competimos. Este ratio sería aún menor de no existir las SGR, que han sido uno de los puentes fundamentales para que miles de PyMEs puedan invertir, crecer y sostener el empleo formal", remarcaron las compañías.
Representantes del sector financiero, y hasta el propio Javier Milei se hicieron eco de este reclamo. "Las SGR juegan un rol relevante en la recuperación del crédito. Los recientes cambios del Congreso no tienen fundamentos económicos y afecta el acceso al crédito a miles empresas", escribió en su cuenta de X, Javier Bolzico, presidente de ADEBA, a la vez que afirmó: "Era prácticamente unapolítica de Estado que se mantuvo durante años. Debe subsanarse".
Por su parte, el propioMilei se subió al reclamocomo parte de su pelea con el Congreso. "CADA COSA QUE TOCA LA POLÍTICA ROMPE TODO... Fin", publicó en su perfil de x el mandatario.
Redactora de la sección Economía/Pyme.apedotti@clarin.com
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados