A contramano del mercado, las acciones argentinas caen en Wall Street
Share
A contramano del mercado, las acciones argentinas caen en Wall Street | Noticias de Última Hora de Argentina

A contramano del mercado, las acciones argentinas caen en Wall Street — Después de un abril marcado por lavolatilidadtanto en el frente externo como en el mercado local,los principales índices de Wall Street comienzan en e...
Después de un abril marcado por lavolatilidadtanto en el frente externo como en el mercado local,los principales índices de Wall Street comienzan en el mes con el pie derecho. A pesar del feriado mundial por el Día de los Trabajadores,la bolsa neoyorkinaopera con normalidad yse mueve al alza,impulsada por los papeles de las tecnológicas (el Nasdaq avanza 1,9%). Este buen clima no alcanza para que los títulos argentinos que operan en esa plaza consoliden una recuperación:los ADRs caen más de 3%.
Por su parte, la deuda en dólares argentina expone un mejor comportamiento y lostítulos en moneda extranjera suben hasta 0,2%en una jornada con volumen acotado.
El cuarto mes del año estuvo marcado por una excesiva volatilidad para los mercados globales, aunque sobre el final los principales índices de Wall Street ensayaron mejoras, queno alcanzaron para borrar las perdidas acumuladas.
"Wall Street retoma rápidamente un mejor tono, de la mano de positivos balances de gigantes como Microsoft y Meta, lo cual en esta ocasión no se traslada a los ADRs y bonos en dólares - en modo pausa - durante el feriado local, más allá del clima de optimismo inversor aún reinante", comentó el economista Gustavo Ber.
"A pesar del viento del norte, los ADRs y los bonos en dólares en el exterior - durante el feriado local - se toman un descanso, tras las fuertes apreciaciones acumuladas que llegaron al continuar prevaleciendo entre los inversores eloptimismo de la mano de sucesivos progresos económicos", añadió.
Durante abril, la deuda argentina en dólares exhibió mejoras, aún en un contexto internacional marcado por la incertidumbre. "El mundo de los bonos soberanos festejó la salida del cepo",afirmó Maximiliano Donzelli, de IOL. "Desde el 11 de abril, los bonos más largos han tenidorendimientos superiores al 10% directo, mientras que los que vencen en 2029 y 30 se ubican un 5% por encima del nivel pre salida del cepo. Todo esto dentro de un entorno global dondelas tensiones se mantienen, aunque parecen haber aflojado, yel riesgo de elecciones locales se puede divisar al horizonte"
"Lo concreto es que la normalización del mercado cambiario impulsó el rendimiento de los bonos en dólares, mientras que se puede haber abierto una ventana de 3 meses positiva para el mercado local", añadió. El riesgo país llegó a coquetear con los 1000 puntos en la segunda semana de abril y finalizó el mes cerca de los 723 puntos.
En esta línea, analistas de Balanz apuntaron: "El S&P Merval, medido en CCL, cayó 14,5% desde el inicio del año hasta el 29 de abril.Sin embargo, desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la pausa de 90 días a la aplicación de aranceles recíprocos, el índice de acciones argentinas creció 24,8%. Al mejor ánimo global, producto de la desescalada de Trump con respecto a los aranceles, se le sumó un hecho local de suma importancia: la flexibilización de los controles de capitales anunciada en la tarde del 11 de abril".
NE
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados